Por: Pablo Correa
Una comunidad, en las faldas del volcán Galeras, está descubriendo por su propia cuenta que es posible proteger el medio ambiente y al mismo tiempo hacer productivas las fincas.
Ver el artículo completo
miércoles, 28 de septiembre de 2011
En el año de la afrocolombianidad: Misión Resistir
Los integrantes del grupo musical ChocQuibTown se sentaron a hablar, como representantes de la comunidad afro, sobre el valor de su cultura y su realidad.
Ver el artículo completo
Ver el artículo completo
Hombres de mucha palabra: Autoridades tradicionales de la étnia wayuu
Por: Juan David Torres Duarte
Los palabreros resuelven conflictos en sus comunidades, pero aseguran que los nuevos modelos de vida les han traído algunos problemas para ejercer su oficio. ¿Quiénes son y qué valor le dan a la palabra?.
Ver el artículo completo
Los palabreros resuelven conflictos en sus comunidades, pero aseguran que los nuevos modelos de vida les han traído algunos problemas para ejercer su oficio. ¿Quiénes son y qué valor le dan a la palabra?.
Ver el artículo completo
Ley de Víctimas y conservación
Por: Francisco Alberto Galán Sarmiento
La violencia ejercida contra las poblaciones civiles, en gran medida, tiene origen en la búsqueda de un control del territorio, por el interés de unos pocos de dominar el acceso a los recursos naturales, además de la función estratégica que dicho territorio represente en lo militar. Ver el artículo completo
La violencia ejercida contra las poblaciones civiles, en gran medida, tiene origen en la búsqueda de un control del territorio, por el interés de unos pocos de dominar el acceso a los recursos naturales, además de la función estratégica que dicho territorio represente en lo militar. Ver el artículo completo
"La verguenza se perdió en el país"
El provincial de los jesuitas, conocedor como ningún otro colombiano del conflicto armado en el Magdalena Medio, ve en la Ley de Víctimas una oportunidad para dejar atrás la violencia pero también el riesgo de volver a lo mismo de hace 50 años.
Algo extraño ocurre cuando el que está sentado al frente es el padre Francisco de Roux. No importa cuan discreto intente ser, desde los zapatos hasta el tono de la voz, en cuestión de unos pocos minutos todo termina gravitando a su alrededor. Sobre todo si se trata de una conversación sobre la nueva Ley de Víctimas o más aún, con una pregunta sobre la mesa: ¿qué valoran los colombianos?. Ver el artículo completo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)